jueves, 10 de febrero de 2011

lecura 4

ALGUNAS PROPUESTAS PRACTICAS DE EDUCACION EN LA ETICA DEL CUIDADO

Hoy en dia nos hemos encontrado con diversos problemas de conducta en los niños y jóvenes de nuestro pais. Algunos se lo atribuyen a la rebeldia de los jóvenes y a la desobediencia de los niños. Pero muchos tienen razón al pensar que es un problema en los valores que se les da al momento de educarlos, porque la falta de ejercicio mental.
Las alternativas de escribir el pensamiento que tienen los estudiantes y plasmarlos en algun poema o cuento, etc., es una buena alternativa para generar nuevos valores hacia la lectura y hacia lo bello. Implementar la imaginación también es un buen proceso para agilizar la mente, pensando acerca de situaciones pasadas, presentes y futuras, asi se agiliza el sentido de orientación del tiempo. Y la otra de recrear un ambiente en el aula que favorezca la vivencia real de las experiencias de cuidado tal vez para prepararse ante situaciones adversas.

Éstas estrategias son excelentes para la creación de valores desde el aula de clases con ayuda de los profesores. Éstas deberían implementarse más en las aulas en las escuelas de nuestro país para obtener una mejor educación y menos índices de bandalismo y delincuencia ya que esa sería una buena solución a través de cambiar los pensamientos de los jóvenes, empezando a educarlos desde niños.

jueves, 3 de febrero de 2011

LECTURA 3 ¿DE QUE HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE CULTURA?

En este texto se habla especialmente de España pero, en muchos lugares de este hermoso pais (México), también nos hemos preguntado que queremos decir cuando hablamos de cultura. Bien dice este texto que la cultura es una conducta que es aprendida a través de nuestra vida, son de ideas aprendidas basadas en un conjunto de simbolos. También dice que las cultura no solamente son conductas; sino son creencias, valores y formas de intentar interpretar al mundo.
Con todo esto se entiende que la cultura es todo lo que nos identifica como miembros de un grupo, ya sea familiar o social, como la escuela, el trabajo, etc., ya que al pertenecer a un grupo la mayoría de las personas tenemos que adoptar formas de comportamiento por los cuales pertenecemos a el. Y aunque no queramos adoptar diferentes formas de pensar por querer ser autenticos, tenemos que hacerlo para ser aceptados en un grupo, y con eso no me quiero referir a que se necesiten hacer cosas con tal de pertenecer a un grupo si no que con las carácteristicas que tenemos cada uno encontramos a nuestro cada cual, ya que el hombre no puede estar solo ya que es un ser social de nacimiento, como dicen por ahí "Dios los hace y ellos se juntan", esta frase sería solo para dar una mejor explicación.
La conclusión es que la cultura la hacemos nosotros y la heredamos a las generaciones que vienen detrás de nosotros.