jueves, 31 de marzo de 2011

SEMANA 12

Yo solo me enfocaré en los objetivos del milenio, mejor dicho solo en uno en el "desarrollo sustentable" , este tema para mi es muy importante ya que hoy día hemos visto que el desarrollo en las naciones está siendo muy importante para todos, pero muy pocos se preocupan por el medio ambiente solo pensadno en el desarrrollo tecnológico sinpensar en la salud de la tierra nuestro planeta.

Es muy importante ya que en los ultimos días hemos visto que el calentamiento global está afectándonos a todos por igual, pero seguimos sin hacer conciencia solo teniendo intereses egoistas economicos y sociales, solo por pertenecer a una élite mayor y ser reconocidos en todos el mundo por nuestras grandes obras sin importar a quién se afecte. Por eso considero importante tal tema porque para mi elgloba muchas cosas.

jueves, 17 de marzo de 2011

Semana 10

¿Qué es la movilidad social?

Como dice esta lectura, la movilidad social es cuando una persona puede moverse de un lado a otro en el ámbito social y económico por medio de méritos propios.
Nuestro país, es uno en los paises de los cuáles no existe o mejor dicho, no permite la movilidad social, ya que se ven más involucrados los intereses personales y las relaciones de amistad para ocupar un puesto, donde se supone debería estar una persona preparada para tal o cual puesto, por eso se dan los errores o accidentes economicos, sociales y políticos, por que ante todo están los contactos familiares o de amistad, y esto no permite la movilidad social, ya que a una persona que da iniciativa de algún proyecto muy brillante es ignorado debido al convencionalismo y por el mismo motivo el país se ve estancado al buscar estas mismas cosas en el extranjero.
Por esto mismo nuestra comunidad se ve deprimida y si se le ocurre algo ya no dice nada porque sabe que será ignorada y para obtener ese resultado prefieren no hablar, y por eso su produce un estancamiento tecnológico, ideológico y educativo en nuestro país; y al mismo tiempo crea frustración y depresión en la sociedad porque se crean una mentalidad de que nunca podrán llegar más lejos quedándose en las condiciones precarias (tanto intelectuales como materiales) en las que nacieron.  

jueves, 10 de marzo de 2011

Semana 9

Educando en la sociedad digital: las nuevas alfabetizaciones.

Este afán de escapismo que late en cada uno de nosotros, es una tentación constante que la radio, el ordenador y la televisión alimentan ahora con peculiar intensidad”.

Comenzaré con esta frase, ya que para mi tuvo un gran significado al leerla, porque es muy cierto que aunque se han implementado muchos medios para la alfabetización, como el internet, la televisión, la radio, los periódicos, etc., estamos concientes de que estos medios hoy día en vez de educar adecuadamente con contenidos para toda la sociedad en común, para el grupo social en general, se publican más para adultos -la mayoría-, como noticias de asesinatos, pornografía, etc., no nos ayudan en nada porque así se tendrían que implementar mas programas de seguridad cibernética y creo que sería medio difícil.

Los medios de información como las TICS son de vital importancia para estar al día en la comunicación y actualización de programas de enseñanza-aprendizaje en nujestra comunidad primeramente, nuestra comunidad universitaria que somos los que más debemos estar informados y comunicados de las innovaciones en el mundo entero y así tener una mejor preparación.

Esta innovación debe darse con la debida precaución para los niños, para que estos sucesos de mala informació e información que no es apta para ciertas personas produzca en nuestra sociedad malos resultados.



jueves, 3 de marzo de 2011

lectura 8

La globalizaciòn ha jugado un papel muy importante en la historia comercial y personal de nuestra sociedad. Desde empresas con toques o tendencias internacionales en nuestro paìs, o siendo verdaderamente internacionales, han cambiado nuestra forma de ver la vida en torno a la comercializaciòn. Esto y muchos otros sucesos màs son consecuencias de la globalizaciòn.
Pero como hay cosas buenas como malas de la misma, ya que como consecuencia de esta, se ha dado el caso, para mì de lo que hoy conocemos como calentemiento global; debido a el avance en la tecnologìa para "mejorar nuestra calidad de vida". Esto nos ha llevado a nuestra propia destrucciòn, porque pensamos que con un avance en tecnologìa y estrategias mercantiles alcanzaremos la supremacìa y no es asì.
Por eso la globalizaciòn, para mì tiene dos aspectos: uno positivo y uno negativo.